Patricia Dedos Verdes: La chilena que enfrenta a Monsanto

“La Huerta de las emociones, es la forma de eliminar la violencia escolar a través de la siembra…

11289741_1474597139497688_1649440019_n

Por Sybila Oráculo

Este sábado 20 de mayo Patricia saldrá, nuevamente, en una Marcha Pacífica y Autorizada, que partirá a las 11 a.m. desde el Bandejòn Central de Plaza los Héroes. A propósito de dicha convocatoria en que se llama a toda la sociedad a apoyar este tema, por ser  responsabilidad de todos. Nos reunimos con Patricia, dispuesta a entregar su testimonio en esta entrevista.

Conocida como Patricia Dedos Verdes; es una mujer que se da el tiempo para manifestar y estar presente en cada una de las trincheras que compete esta lucha. Incansable defensora para que las semillas estén libres de transgenicos. Su vida gira en torno a que se haga justicia y defensa de nuestro patrimonio ecológico.

Su trabajo es extenso. Presente en todo. Desde marchas, manifestaciones, acciones educativas;hasta el amor cándido en la actividad de una huerta enseñando. Apasionada, mostrando su trabajo como mujer medicina en ceremonias espirituales. Y claramente, siguiendo todo el movimiento de la ley en el Senado.

Admirada por muchos y odiada por otros; sobre todo por las fuerzas económicas y el establishment político. Ha sido amenazada de muerte y atacada con consecuencias materiales y emocionales irreparables. Pero Patricia no tiene miedo. Su vida está consagrada para hacer justicia a la semilla e incentivar de hecho, a las personas a No tener miedo.

11267056_10206595750149910_4724919025166461513_n

Posee el oficio conocido como Guardadora de Semillas. Es activista por la vida contra los transgénicos, directora y creadora de la Escuela Voluntaria en Resistencia ReBerde, autora del libro Vida Después de la Semilla, fitoterapeuta y hierbatera, mujer medicina, vocera  y creadora del Colectivo Ecológico en Acción, y  parte del equipo de la plataforma Chile mejor sin TTP y TLC; profesora y creadora de la de la Huerta de las Emociones; que para ella y su equipo, es la forma de eliminar la violencia escolar a través de la siembra. Lobista dentro del senado en la discusión sobre la ley de obtentores vegetales. Se ha dado el tiempo y preocupado de asesorar diversas tesis universitarias relacionadas al patrimonio cultural, semillas originarias, arte y autonomía alimentaria.

11351433_10206595752789976_2997880056204292724_n

Absolutismo y Abuso:

Desde la década de los noventa, la variedad en semillas, y cómo consecuencia en sus cultivos, ha disminuido un 90% ya que Monsanto se ha dedicado a comprar todas las semillas y vender exclusivamente las que ellos han manipulado genéticamente.  No sólo han comprado gran parte de las semillas orgánicas, sino que han estado comprando a las compañías que venden semillas y así han reducido su nùmero.

Monsanto ha producido y comercializado, desde principios del siglo pasado, productos altamente tóxicos. Uno de los componentes del Agente Naranja, que fue utilizado por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam; causando malformaciones congénitas y cáncer hasta hoy. Gran parte del trabajo de Monsanto ha estado enfocado en el sector agrícola, desarrollando organismos genéticamente modificados y agro tóxicos como los Herbicidas Lasso, ahora prohibido en Europa, y el famoso Roundup Ready,  creado a base de glifosato, sustancia catalogada en 2015 por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, como probable cancerígeno para el ser humano.

En la medida que la producción de alimentos se industrializa, perdemos contacto con la calidad de lo que comemos. Los agricultores pierden el control sobre la generación y el crecimiento de la comida. Por ello quienes luchan por sostener no sólo la tradición,  la agricultura sustentable, sino también el grado de toxicidad que los extremos producen,  son personas que saben sobre este tema, porque les afecta directamente.  Todos los días alertan a la sociedad la cual, en su mayoría, no quiere oír y continua avalando y comprando en el comercio aquello que les envenena lentamente, a ellos y al planeta.

 12049243_10153722393189310_2896172530437793490_n

¿Qué significa ser una Guardadora de Semilla?

Soy Guardadora de Semillas desde hace 20 años. En realidad uno nace siéndolo. Pero el nombramiento lo recibí hace 20 años.  Es un cargo honorífico que no es entregado por los hombres; no posee certificaciones; ni retribuciones económicas. Es una responsabilidad que es otorgada por el universo y los ancestros.

Consiste en responsabilizarse por las semillas que nos pertenecen a todos; pero que se desaparecen ya sea por el no cultivo, porque económicamente no son rentables o en este último tiempo por las amenazas que significa la hibridación de las especies o las modificaciones genéticas como los transgénicos.

La Guardadora de Semillas, debe revivir o prolongar la existencia de esa gota de vida que es la semilla y que nos da autonomía y nos posiciona a todos como iguales. Es un compromiso  entre ellas y yo; su protección y cuidado pese a todo.

10492044_10200909032967738_2267165819203555538_n

¿Cuántas  semillas orgánicas quedan en Chile?

Eso es algo que no tiene una respuesta clara.  A nivel numérico imposible saber pues mucha gente aún tiene sus semillas y sabiamente están en silencio.

Existen otras personas, que dicen tener semillas orgánicas y la verdad no lo son. Otros certifican apelando a las herramientas que da el estado. Pero que en general, sólo el estado certifica después de muchos trámites; lo cual tampoco asegura que no estén contaminadas. Sabemos que el polen viaja y con el viento y lleva residuos; por lo tanto no podría tener certeza de eso.

¿Los Guardadores de Semillas son un grupo reducido?

En este punto tengo un montón de reparos. Muchas dicen ser guardadoras de semillas, porque de pronto se puso como de moda,  y hacen intercambio como si fuera un cambio de zapatos.

Esto es una ceremonia. No son cosas, son gotas de vida. Dentro de ellas está la vida y la sobrevivencia humana. Pero la verdad, existen muchas personas que se aprovechan de esto, incluso conocidas, que se visten según la ocasión. Lo peor que la gente les cree  y  les entregan sus semillas limpias y eso es muy doloroso.

También hay personas que, irrespetuosamente, dan cursos para  guardadores de semillas; lo que es realmente una mentira. Guardadora de semillas, no es quien tiene muchas semillas, si no quien realmente daría su vida por ellas y esa pregunta es la que hace la diferencia entre unas y otras.

Por otro lado, la humildad también es parte importante en esto. Por las amadas semillas he sido humillada y maltratada. Pero mi convicción es que la naturaleza, con o sin nosotras,  saldrá airosa. Ella lo sabe todo.  Esta ayuda que nosotros podemos aportar es insignificante frente a su majestuosa sabiduría.

Esto es un privilegio, y poder sentir que puedo latir su energía a través de sus hijas,  es un regalo de la vida. Lo recibo así. Deseo explicar que las mujeres somos guardadoras o curadoras de semillas y los hombres son custodios de semillas.

¿Están organizados en gremios?

Ni el gran espíritu lo permita.  El estado ha tratado de intentarlo, haciendo catastros de semillas.

Hay muchos que caen inocentemente. Digo esto porque ese mismo listado será utilizado por las grandes empresas para  buscar las especies que no están en sus bancos o laboratorios.  Por eso es que mientras menos sepan dónde están, mejor.

En este caso, mi participación ha sido muy diferente, porque me ha tocado ser más visible pero no por eso menos guardadora.

¿Qué tan político es, en el sentido de la corrupción y tráfico de influencias?

A mi parecer, es una olla de grillos, que ojalá pronto reviente y se vea dónde están los dineros. Existe tráfico de influencias. No podemos dejar de recordar  y destacar que, Ena von Baer Jahn, fue, entre 2010 y 2011, ministra de la Secretaría General de Gobierno del presidente Sebastián Piñera, y posteriormente, senadora por la circunscripción Santiago Oriente; es hija de uno del dueño de Semillas Baer;  quienes tienen un montón de semillas entre ellas la quínoa,  ya modificadas, esperando ser aprobadas legalmente para patentar.

Patricia tú que ya has estado bastante tiempo luchando en las calles y en todas las trincheras posibles, contra el daño de Monsanto. Por qué las personas no se interesan. ¿Qué energía tan poderosa hace que se haga tanto oído sordo?

Los medios de comunicación son muy importantes y mientras ellos no tomen este tema seriamente, no será posible que las personas se interesen. Este sistema también está hecho para que nadie se informe y piense. Autómatas que sòlo compran rápidamente. Llegar a  casa, dormir, levantarse y trabajar.  No hay tiempo para las causas sociales, el individualismo cumple un rol fundamental y es el resultado de un sistema capitalista. Chile es un caldo de cultivo para eso con el cuento de ser los mejores de Sudamérica en procesos de activaciòn comercial.

¿Cuál ha sido la experiencia más impactante que te ha tocado vivir como activista en esta lucha?

Sin duda alguna, ser amenazada de muerte con palabras de grueso calibre y haber sido atentada en mi casa con la masacre  y degollamiento de mis animales ovinos.

Es un sentimiento que a nadie le regalo. Sentí que las ovejas se inmolaron por mí. Eran ellas o mi familia. También me duele la poca solidaridad de las agrupaciones cercanas.

¿Los costos para tu vida personal?

Son muchos. Soy nómade, no creo que sea fácil tenerme como madre ni tampoco como compañera de vida. Siempre estoy moviéndome y rodeada de gente, exigencias e ideas.

¿El daño que Monsanto ha hecho a Chile es irreparable?

No creo irreparable si en estos momentos se retira. Pero eso es gracias a que las leyes aún no han sido aprobadas, porque si así fuera, no cabe duda que serían irreparables pues perderíamos, nuestro patrimonio cultural que son nuestras semillas y con ellas nuestra autonomía alimentaria. La devastaciòn serà una realidad si no luchamos. Y las empresas usurpadoras de la vida ganarìan la batalla hasta que ya sea tanta la devastaciòn que ni ellos podràn explotarla màs. Ahi recién la dejarían en paz.

El que no sirve, No sirve.

¿Cómo ha sido la experiencia en la escuela agro ecológica? ¿Dónde funcionan y cómo se realizan las inscripciones?

La Escuela Reberde es un hijo muy importante en este camino. Es una instancia de hacer conciencia real. el que asiste, con el sentido de aprender no sólo a sembrar, sino a aprender de la experiencia sin duda no es el mismo al volver a Santiago. Es la formación de activistas informados y humanizados. Posee un conocimiento integral en el que se mezclan muchos conceptos. Es un trabajo que requiere concentración y respeto. No es mecánico. Se aprende a integrar en el corazón y la acción el respeto y la energía  vital de la Madre Tierra, Pachamama. Trabajar realizando un servicio consciente. Se viene a servir con el.corazón a la madre tierra; por ello el que no sirve y da su servicio desde el alma, no sirve…

En este momento funciona en Catemu, provincia de San Felipe, región de Valparaìso.

Pueden solicitar las postulaciones en:

proyecdedosverdes@gmail.comescuelareberde@gmail.com Es la séptima versión y hay muchos postulantes siempre. También hay selección así que ojo con las respuestas a la hora de postular.

16388439_1565020396844836_1809900927024412646_n

11219695_10153437651579828_8203044397538373100_n

¿Por qué es tan importante asistir a esta marcha el sábado 20 de mayo?

Si no hacemos presión social los mandatarios no se darán cuenta que para las personas esto no es un tema liviano y que existen ciudadanos que no están dispuestos a entregar y regalar este patrimonio que es de la humanidad y legado de nuestra tierra y nuestra historia.

Deseo decirles, sobre todo, que no tengamos miedo. Juntos nos apoyamos, nos visibilizamos. Hago el llamado de un solo corazón. Vengan a defender lo que es suyo; lo que comen, su salud. Salir por una causa; nuestra madre naturaleza. Y no sólo a esta convocatoria si no a todas las marchas: del agua, de la tierra, de nuestros derechos. No hay que dejar violentarse y que nos usurpen; porque entonces seremos cómplices pasivos. No lamentemos tener que  decirles, el día de mañana, a nuestros hijos, que estas son las consecuencias de la cobardía. Que cuando pudimos hacer algo no lo hicimos. Y sobre todo vivenciar una nueva colonización y que aplasten nuestra cultura e historia.

En la sabiduría mágica, entre muchos otros significados, la escoba es un símbolo de protección familiar y la vida. Por ello es que este sábado 20, acompañarán a Patricia, un grupo de mujeres brujas, con escoba en mano. Guardianas del bosque y los animales.

Bienvenidos a marchar por la vida. Ahora es cuando. Seamos responsables.

Una respuesta a “Patricia Dedos Verdes: La chilena que enfrenta a Monsanto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s